Diferencia entre revisiones de «Introducción Nuevos equipamientos de barrio»
(→Introducción) |
|||
Línea 8: | Línea 8: | ||
*Experiencias que llevan a cabo la reapropiación de espacios que han quedado abandonados por el desarrollo de las dinámicas económicas y sociales actuales. | *Experiencias que llevan a cabo la reapropiación de espacios que han quedado abandonados por el desarrollo de las dinámicas económicas y sociales actuales. | ||
*Laboratorios de encuentro donde testear situaciones, deseos y proyectos que hagan proliferar la vida compartida. | *Laboratorios de encuentro donde testear situaciones, deseos y proyectos que hagan proliferar la vida compartida. | ||
− | *Sedes capaces de poner en marcha espacios de autoorganización de las propias capacidades productivas. Los altos niveles de creatividad y | + | *Sedes capaces de poner en marcha espacios de autoorganización de las propias capacidades productivas. Los altos niveles de creatividad y las relaciones de cooperación entre agentes posibilitan su traducción en excedente monetario puesto a circular de forma virtuosa (Carmona, |
− | las relaciones de cooperación entre agentes posibilitan su traducción en excedente monetario puesto a circular de forma virtuosa (Carmona, | + | |
Herreros, Cedillo, & Sguiglia, 2008) | Herreros, Cedillo, & Sguiglia, 2008) | ||
− | *Instituciones ni públicas ni privadas que experimentan con nuevas formas de gestión comunitaria y que permiten cooperaciones inéditas con otras instituciones políticas, culturales o académicas ya sea para financiar proyectos en marcha o para crear generar sinergias desde las | + | *Instituciones ni públicas ni privadas que experimentan con nuevas formas de gestión comunitaria y que permiten cooperaciones inéditas con otras instituciones políticas, culturales o académicas ya sea para financiar proyectos en marcha o para crear generar sinergias desde las que trabajar hacia la definición de nuevas propuestas comunitarias. |
− | que trabajar hacia la definición de nuevas propuestas comunitarias. | + | |
*Experimentación con nuevos modelos de aprendizaje. Espacios capaces de generar nuevos discursos críticos a la vez que potenciar las iniciativas de autoformación. El resultado es la producción de conocimiento fuera de la regulación mercantil o estatal. Es constante desarrollo de talleres, seminarios que a su vez permiten el acceso a los usuarios al conocimiento libre. | *Experimentación con nuevos modelos de aprendizaje. Espacios capaces de generar nuevos discursos críticos a la vez que potenciar las iniciativas de autoformación. El resultado es la producción de conocimiento fuera de la regulación mercantil o estatal. Es constante desarrollo de talleres, seminarios que a su vez permiten el acceso a los usuarios al conocimiento libre. | ||
Revisión de 11:35 4 nov 2015
Contenido
[ocultar]Introducción
En la actualidad podemos encontrar un gran número de espacios que han quedado en desudo o están infrautilizados en nuestros barrios. En ocasiones estos espacios son recuperados por grupos de ciudadanos de diferente índole en los que desarrollan todo tipo de proyectos sociales y/o culturales a través del desarrollo y la experimentación de nuevas formas de gestión. Estos nuevos equipamientos pueden ser sede de nuevas demandas sociales y en ellos pueden ser testadas nuevas demandas necesidades a partir de la gestión creativa de los mismos. Una de sus potencialidades seria su capacidad de convertirse en espacios para la creatividad social centrada en la cotidianidad del espacios y a su vez del propio barrio en el que surgen.
No se trata aquí de diseñar un nuevo tipo de equipamiento para implantar en barriadas obsoletas, sino detectar y analizar los diferentes casos que han surgido y están en el panorama regional.
Con el objetivo de aproximarnos al estudio de esta terapia, y en base al estudio de la bibliografía específica, se definen una serie de condicionantes que nos permitan detectar experiencias en el territorio andaluz:
- Experiencias que llevan a cabo la reapropiación de espacios que han quedado abandonados por el desarrollo de las dinámicas económicas y sociales actuales.
- Laboratorios de encuentro donde testear situaciones, deseos y proyectos que hagan proliferar la vida compartida.
- Sedes capaces de poner en marcha espacios de autoorganización de las propias capacidades productivas. Los altos niveles de creatividad y las relaciones de cooperación entre agentes posibilitan su traducción en excedente monetario puesto a circular de forma virtuosa (Carmona,
Herreros, Cedillo, & Sguiglia, 2008)
- Instituciones ni públicas ni privadas que experimentan con nuevas formas de gestión comunitaria y que permiten cooperaciones inéditas con otras instituciones políticas, culturales o académicas ya sea para financiar proyectos en marcha o para crear generar sinergias desde las que trabajar hacia la definición de nuevas propuestas comunitarias.
- Experimentación con nuevos modelos de aprendizaje. Espacios capaces de generar nuevos discursos críticos a la vez que potenciar las iniciativas de autoformación. El resultado es la producción de conocimiento fuera de la regulación mercantil o estatal. Es constante desarrollo de talleres, seminarios que a su vez permiten el acceso a los usuarios al conocimiento libre.
Tendencias
Objetivos
Servicios socio-ecosistémicos
La propuesta como terapia de la implantación de “nuevos equipamientos” en los barrios requiere de un análisis de los servicios que ofrece al ecosistema en el que se insertan. En esta entrada recogemos todos estos servicios que la terapia ofrece al barrio, agrupados en tres grandes bloques: sociales, ambientales y económicos, con el fin de poder realizar un posterior evaluación.
Impacto sobre los social
- Activar la creatividad social dentro del barrio
- Aumentar la cohesión social dentro de un contexto urbano específico
- Promover las relaciones entre los vecinos
- Disponer espacios de relación, de debate... donde los vecinos puedan ejercer su ciudadanía
- Promover la interculturalidad y la intergeneracionalidad
- Capacitar a los vecinos para participar en la gestión urbana de su entorno más próximo, propiciando su participación en la toma de decisiones sobre el mismo.
- Mantenimiento y recuperación del patrimonio material e inmaterial
- Aumentar la seguridad dentro del barrio, mediante la cooperación entre los vecinos.
Impacto sobre los ambiental
- Promover conciencia ambiental
- Promover el reciclaje y la reutilización dentro de las acciones cotidianas.
- Topofilia, relación con el entorno.
- Potenciar nuevas prácticas en el barrio
- Reutilización de infraestructuras actualmente en proceso de obsolescencia de uso.
Impacto sobre lo económico
- Potenciar nuevas redes de producción a escala barrial
- Dotar a los productores, artesanos, artistas y demás creadores del barrio de plataformas de comercialización o distribución.
- Promover el autoempleo
- Promover nuevas lógicas económicas, o una economía con otras lógicas.
Servicios socio-ecosistémicos segun Marco
La propuesta como terapia de la implantación de “nuevos equipamientos” en los barrios requiere de un análisis de los servicios que ofrece al ecosistema en el que se insertan. En esta entrada recogemos todos estos servicios que la terapia ofrece al barrio, agrupados en tres grandes bloques: sociales, ambientales y económicos, con el fin de poder realizar un posterior evaluación.
Servicios de soporte/apoyo
- Activar la creatividad social dentro del barrio
- Aumentar la cohesión social dentro de un contexto urbano específico
- Promover las relaciones entre los vecinos
- Disponer espacios de relación, de debate... donde los vecinos puedan ejercer su ciudadanía
- Promover la interculturalidad y la intergeneracionalidad
- Capacitar a los vecinos para participar en la gestión urbana de su entorno más próximo, propiciando su participación en la toma de decisiones sobre el mismo.
- Mantenimiento y recuperación del patrimonio material e inmaterial
- Aumentar la seguridad dentro del barrio, mediante la cooperación entre los vecinos.
Servicios de Provision/Suministro
- Promover conciencia ambiental
- Promover el reciclaje y la reutilización dentro de las acciones cotidianas.
- Topofilia, relación con el entorno.
- Potenciar nuevas prácticas en el barrio
- Reutilización de infraestructuras actualmente en proceso de obsolescencia de uso.
Servicio Regulacion/Control
- Potenciar nuevas redes de producción a escala barrial
- Dotar a los productores, artesanos, artistas y demás creadores del barrio de plataformas de comercialización o distribución.
- Promover el autoempleo
- Promover nuevas lógicas económicas, o una economía con otras lógicas.
Servicio Regulacion Culturales
- Creatividad Social
- Cohesión Social
- Interculturalidad
- Intergeneracionalidad
- Seguridad dentro del barrio
- Fomento de relaciones de cooperación entre los vecinos
- Topofilia. Relación con el entorno