CSA El lokal

De Datos EUObserv
Saltar a: navegación, buscar

(Coodenadas: 37.401288, -5.996778 )

INTRODUCCIÓN

La historia de El Lokal comienza a finales del verano de 1996. Tras el desalojo de San Bernardo, y después de pasar un año y pico sin poder desarrollar las actividades y talleres que desde hacía unos años veníamos haciendo, surgió entre las personas que formaron parte de la asamblea de los CSOA de Cruz Verde y Lerena la idea de crear otro centro social para cubrir esta necesidad.

Frente a la ola de desalojos que se estaban produciendo los miembros de El Lokal deciden alquilar un espacio desde donde poder llevar a cabo sus proyectos, buscando una mayor estabilidad. Este espacio pudo ser financiado por sus integrantes durante cinco años.

A la vez que El Lokal ofrecía su espacio, también se proyectaban acciones hacia fuera, sobre todo desde una perspectiva más reivindicativa. Esta interrelación provocó el crecimiento de la Asamblea de El Lokal y su progresiva implicación en las diferentes luchas que se daban en ese momento en el barrio y en la ciudad.

En este sentido, El Lokal puso su mayor esfuerzo en la campaña de denuncia contra los planes urbanísticos en la Alameda, en la que tuvo un papel muy activo y sirvió de apoyo logístico a multitud de grupos que participaban en la misma. La Asamblea o grupos de trabajo salidos de ella formaron parte desde el primer momento de la plataforma antiparquin y colaboraron activamente en la creación de la Red Alameda, aglutinadora de los diferentes colectivos y asociaciones que protestaban por el impacto del Urban en el barrio. Esta implicación continuó posteriormente en la Red La Sevilla Que Queremos, conformada por multitud de asociaciones de los barrios más castigados urbanísitica y socialmente de Sevilla.



REFERENCIAS

//http://www.nodo50.org/granpollodelaalameda/07_recuperando_espacios.pdf// El Gran pollo de la Alameda