Datos Terapia nuevos equipamientos barriales
Contenido
[ocultar]- 1 Introducción
- 2 Datos Terapia
- 2.1 Nombre
- 2.2 Año
- 2.3 Gobierno municipal en inicio de actividad
- 2.4 Activo
- 2.5 Año de cese de actividad
- 2.6 Gobierno municipal en cese de actividad
- 2.7 Motivo
- 2.8 Consecuencias
- 2.9 Cómo surge
- 2.10 Por qué surge
- 2.11 Objetivos
- 2.12 Gestión
- 2.13 Gestores
- 2.14 Cuotas Socios
- 2.15 Ayudas/subvenciones
- 2.16 Producción propia
- 2.17 Tenencia
- 2.18 Asociaciones
- 2.19 Tipo de edificio
- 2.20 Titularidad
- 2.21 Superficie
- 2.22 Superficie espacio libre no incluido
- 2.23 Superficie de espacio libre incluido
- 2.24 Protección Patrimonial
- 2.25 Grado de protección
- 2.26 Adecuación a normativas
- 2.27 Actividades de difusión
- 2.28 Actividades de formación
- 2.29 Actividades de empleo
- 2.30 Actividades de vivienda
- 2.31 Actividades fiesta
- 2.32 Banco de tiempo
- 2.33 Moneda Social
- 2.34 Agentes Asociaciones de vecinos
- 2.35 Agentes Colectivos de artistas
- 2.36 Agentes Movientos políticos
- 2.37 Agentes Movimiento okupa
- 2.38 Agentes Trabajadores/Artesanos/Creadores
- 2.39 Agentes Movimiento ecologista
- 2.40 Agentes Administraciones públicas
- 2.41 Agentes Universidad
- 2.42 Número de usuarios directos
- 2.43 Número de usuarios indirectos
- 2.44 Usuarios niños
- 2.45 Usuarios jóvenes
- 2.46 Usuarios adultos
- 2.47 Usuarios mayores
- 2.48 Escala
- 3 Bases de datos
Introducción
Para el estudio de los nuevos equipamientos de barrio y en la búsqueda de patrones para una posible aplicación de un modelo concreto como terapia, se realiza un estudio de casos de éxito ubicados en el contexto regional. Para ello se realiza un base de datos en la que se recoge información de varios tipos. En un primer lugar se recopilan datos referentes a la terapia en concreto, con el fin de realizar una descripción objetiva de la misma. Estos datos, en general, tendrán que ser levantados durante la investigación. Por otro lado, creemos necesarios recoger datos del contexto urbano que ha hecho posible el surgimiento de esta terapia. Estos datos, en general, procederán de bases de datos públicas, que a su vez, posibilitarán realizar comprobaciones, identificando diferencias y semejanzas con aquellos otros barrios donde no aparece esta terapia.
Los datos descriptivos de cada experiencia se ordenarán en función a una serie de bloques temáticos que podrían darnos algunas pistas sobre una posible clasificación de estas experiencias. Estos bloques serán: Condiciones territoriales, condiciones de soporte, Condiciones organizativas, Condiciones sociales, Condiciones ambientales y Condiciones económicas.
Datos Terapia
Nombre
- Código: Nombre
- Contenido: En este campo recogemos el nombre de referencia para cada uno de los casos de estudio
- Tipo de dato: Texto libre
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Año
- Código: Año
- Contenido: Año de inicio del caso de estudio
- Tipo de dato: numérico entero
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Gobierno municipal en inicio de actividad
- Código: Gobierno municipal
- Contenido: grupo político que gobernada en el municipio en el año de inicio del caso de estudio
- Tipo de dato: numérico no ordenable tenía dudas entre numérico no ordenable y texto discreto. Ignacio
- Leyenda:
- A: Partido Popular
- B: Partido Socialista Obrero Español
- C: Izquierda Unida
- D: Partido Andalucísta
- E: Coalición Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español
- F: Coalición Partido Popular e Izquierda Unida
- G: Coalición Partido Popular y Partido Andalucísta
- H: Coalición Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida
- I: Coalición Partido Socialista Obrero Español y Partido Andalucísta
- J: Coalición Izquierda Unida y Partido Andalucísta
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Activo
- Código: Activo
- Contenido: en este campo se recoge si el caso de estudio sigue activo
- Tipo de dato: SI/NO
- Leyenda
- SI: El centro sigue en funcionamiento
- NO: El centro no está en funcionamiento en el momento en el que se recogen los datos
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Año de cese de actividad
- Código: Año
- Contenido: en caso de que el centro no esté en funcionamiento, se recoge en este campo el año en el que deja de estarlo.
- Tipo de dato: numérico entero
- Leyenda:
- (dato numérico entero): año en el que cesa la actividad
- (-): el centro sigue en funcionamiento en el momento de recogida de los datos.
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Gobierno municipal en cese de actividad
- Código: Gobierno municipal
- Contenido: grupo político que gobernada en el municipio en el año en el que el caso de estudio deja de estar en funcionamiento.
- Tipo de dato: numérico no ordenable tenía dudas entre numérico no ordenable y texto discreto. Ignacio
- Leyenda:
- A: Partido Popular
- B: Partido Socialista Obrero Español
- C: Izquierda Unida
- D: Partido Andalucísta
- E: Coalición Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español
- F: Coalición Partido Popular e Izquierda Unida
- G: Coalición Partido Popular y Partido Andalucísta
- H: Coalición Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida
- I: Coalición Partido Socialista Obrero Español y Partido Andalucísta
- J: Coalición Izquierda Unida y Partido Andalucísta
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Motivo
- Código: Motivo
- Contenido: En este campo se recogen el motivo por el que el centro ha cesado su actividad
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Desalojo
- B: Finalización de cesión de uso
- C: Inviabilidad
- E: Traslado a otro espacio
- (-): En centro sigue activo
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Consecuencias
- Código: Consecuencias
- Contenido: En este campo se recogen las consecuencias del cierre del caso de estudio.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Edificio en uso por parte de la administración
- B: Edificio en uso por parte de un propietario privado
- C: Edificio sin uso en la actualidad
- D: Demolición de edificio
- E: Edificio en uso por parte de otros colectivos sociales o culturales.
- (-): En centro sigue activo
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Cómo surge
- Código: Cómo surge
- Contenido: En este campo se trata de explicar los objetivos que cada espacio tiene al comienzo de su actividad
- Tipo de dato: Texto libre
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Por qué surge
- Código: Por qué Surge
- Contenido: En este campo se trata de explicar los objetivos que cada espacio tiene al comienzo de su actividad
- Tipo de dato: Texto libre
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Objetivos
- Código: Objetivos
- Contenido: En este campo se recogen los objetivos que cada caso presenta en su formación. Se elabora este campo a partir de la clasificación elaborada por Hans Pruit (Okupar en Europa, 2004)
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: formación por necesidad
- B: formación para plantear nuevos modos de vida
- C: formación empresarial
- D: formación conservacionista
- E: formación política
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Gestión
- Código: Gestión
- Contenido: Tipo de Gestión que se emplea en cada uno de los casos
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Autogestión
- B: Gestión pública
- C: Gestión privada
- D: Gestión compartida
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Gestores
- Código: Gestores
- Contenido: En este campo se recoge el tipo de colectivo, o conjunto de colectivos que se encarga de la gestión del espacio.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Asociaciones de vecinos
- B: Colectivos de artistas
- C: Agentes vinculados a movimientos políticos
- D: Agentes vinculados al movimiento okupa
- E: Trabajadores/Artesanos/Creadores
- F: Agentes vinculados a movimientos ecologistas
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Cuotas Socios
- Código: Cuotas socios
- Contenido: Indicamos si para la financiación del espacio se realiza mediante el sistema de pago de cuotas de los socios.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1: Se financia mediante pago de cuotas de los socios
- 0: No se financia mediante pago de cuotas de los socios
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Ayudas/subvenciones
- Código: Ayudas/subvenciones
- Contenido: Indicamos si para la financiación el espacio recibe ayudas o subvenciones de administraciones publicas.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1: Se reciben ayudas o subvenciones por parte de las administraciones publicas
- 0: No se reciben ayudas o subvenciones por parte de las administraciones publicas
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Producción propia
- Código: Producción propia
- Contenido: Indicamos si el espacio se financia mediante la producción material o inmaterial que genera con su actividad
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1: Se financia por su propia actividad
- 0: No se financia por su actividad
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Tenencia
- Código: Tenencia
- Contenido: En este campo recogemos el nombre de referencia para cada uno de los casos de estudio
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Ocupado
- B: Cesión de uso temporal
- C: Cesión de uso definitiva
- D: Alquiler
- E: Propiedad
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Asociaciones
- Código: Asociaciones
- Contenido: En este campo recogemos el número de asociaciones que se vinculan al espacio
- Tipo de dato: numérico ordenable
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Tipo de edificio
- Código: Tipo de edificio
- Contenido: En este campo recogemos el tipo de edificio en el se ubica el equipamiento
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Industrial
- B: Equipamiento
- C: Residencial
- D: Infraestructuras efímeras
- E: Comercial
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Titularidad
- Código: Titularidad
- Contenido: En este campo se indica si el edificio es de propiedad pública o privada
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Propiedad pública
- B: Propiedad privada
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Superficie
- Código: Superficie
- Contenido: En este campo se indica la superficie real del edificio en que se ubica el equipamiento
- Tipo de dato: Numérico real
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de campo a partir de datos de Catastro.
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Superficie espacio libre no incluido
- Código: Superficie
- Contenido: En este campo se indica la superficie de espacio libre que ocupa el centro para realizar sus actividades
- Tipo de dato: Numérico real
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de campo a partir de datos del PGOU.
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Superficie de espacio libre incluido
- Código: Superficie de espacio libre incluido
- Contenido: En este campo se indica la superficie de espacio libre usado por el centro que está incluido en la parcela del edificio
- Tipo de dato: Numérico real
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de campo a partir de datos de catastro
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Protección Patrimonial
- Código: Protección Patrimonial
- Contenido: En este campo recogemos la protección patrimonial que presenta el edificio en que se ubica el equipamiento.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Bien de interés Cultural
- B: Recogido en el Catálogo de Bien Inmueble de Andalucía
- C: Sin protección patrimonial
- Fuente:
- Trabajo de campo, búsqueda en catálogos patrimoniales.
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Grado de protección
- Código: Grado de protección
- Contenido: En este campo recogemos el grado de protección del edificio que ocupa el equipamiento según el PGOU.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- A: Protección integral
- B: Protección global
- C: Protección parcial grado 1
- D: Protección parcial grado 2
- E: Sin protección
- Fuente:
- Trabajo de campo, búsqueda de la información en el PGOU de cada una de las ciudades.
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Adecuación a normativas
- Código: Adecuación a Normativas
- Contenido: En función del estado en que se encuentra el edificio y el grado de protección que presenta, se indica si necesita alguna actuación para adecuarse a alguna de las normativas vigentes.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- Sí
- NO
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Actividades de difusión
- Código: Difusión
- Contenido: En este campo se recoge si hay actividades relacionadas con la difusión. Consideramos que se da este tipo de actividad cuando se produce con una frecuencia de al menos una vez al mes.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 0: sin actividad
- 1: Actividades de difusión
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Actividades de formación
- Código: formación
- Contenido: En este campo se recoge si hay actividades relacionadas con formación. Consideramos que se da este tipo de actividad cuando se produce con una frecuencia de al menos una vez al mes.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 0: sin actividad
- 1: Actividades de formación
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Actividades de empleo
- Código: Empleo
- Contenido: En este campo se recoge si hay actividades relacionadas con el empleo.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 0: sin actividad
- 1: Actividades de empleo
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Actividades de vivienda
- Código: Vivienda
- Contenido: En este campo se recoge si hay vivienda en el espacio.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 0: sin actividad
- 1: Actividades de vivienda
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Actividades fiesta
- Código: Fiesta
- Contenido: En este campo se recoge si hay actividades relacionadas con la fiesta. Consideramos que se da este tipo de actividad cuando se produce con una frecuencia de al menos una vez al mes.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 0: sin actividad
- 1: Actividades de fiesta
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Banco de tiempo
- Código: Banco de tiempo
- Contenido: En este campo se recoge si hay banco de tiempo.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 0: No hay banco de tiempo
- 1: Hay banco de tiempo en el espacio
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Moneda Social
- Código: Moneda social
- Contenido: En este campo se recoge si hay moneda social.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1: Hay moneda social en el espacio
- 0: No hay moneda social
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Asociaciones de vecinos
- Código: Asociaciones de vecinos
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participan asociaciones de vecinos.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participan asociaciones de vecinos
- 0: no participan asociaciones de vecinos
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Colectivos de artistas
- Código: Colectivos de artistas
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participan colectivos de artistas
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participan colectivos de artistas
- 0: no participan colectivos de artistas
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Movientos políticos
- Código: Movientos políticos
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participan asociaciones o colectivos vinculados a movimientos políticos
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participan agentes vinculados a movimientos políticos
- 0: no participan agentes vinculados a movimientos políticos
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Movimiento okupa
- Código: Moviento okupa
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participan asociaciones o colectivos vinculados al movimiento okupa.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participan agentes vinculados al movimiento okupa
- 0: no participan agentes vinculados al movimiento okupa
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Trabajadores/Artesanos/Creadores
- Código: Trabajadores/Artesanos/Creadores
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participan como agentes grupo de trabajadores, artesanos o creadores en general.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participan trabajadores/artesanos/creadores
- 0: no participan trabajadores/artesanos/creadores
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Movimiento ecologista
- Código: Moviento ecologista
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participan asociaciones o colectivos vinculados a movimientos ecologistas.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participan agentes vinculados a movimientos ecologistas
- 0: no participan agentes vinculados a movimientos ecologistas
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Administraciones públicas
- Código: Administraciones públicas
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participa la administración pública como agente, ya sea en la gestión, financiación u organización del funcionamiento del mismo.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participa alguna administración pública en el centro
- 0: no participan administraciones públicas en el centro.
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Agentes Universidad
- Código: Universidad
- Contenido: En este campo se recoge si en el espacio participan grupos o investigadores de la universidad, pública o privada, como agentes, ya sea en la gestión, organización o producción de material crítico referente a la experiencia.
- Tipo de dato: Numérico no ordenable
- Leyenda:
- 1: Participa la universidad en el centro
- 0: no participa la universidad en el centro.
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Número de usuarios directos
- Código: Usuario directos
- Contenido: En este campo recogemos el nombre de referencia para cada uno de los casos de estudio
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- 1: x<10
- 2: 10<x<50
- 3: 50<x<100
- 4: 100<x<200
- 5: 200<x<500
- 6: 500<x<1000
- 7: 1000<x<2000
- 8: 2000<x<5000
- 9: 5000<x
- Leyenda:
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Número de usuarios indirectos
- Código: Usuarios indirectos
- Contenido: En este campo se recogerá el número aproximado de usuarios indirectos de los casos de estudio analizados.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1: x<100
- 2: 100<x<500
- 3: 500<x<1000
- 4: 1000<x<5000
- 5: 5000<x<10000
- 6: 10000<x<20000
- 7: 20000<x<50000
- 8: 50000<x<100000
- 9: 100000<x
- Fuente:
- Trabajo de Campo. Este dato se construirá a partir de encuestas realizadas a los gestores de los diferentes casos de estudio. El objetivo de utilizar esta técnica es normalizar los resultados.
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Usuarios niños
- Código: niños
- Contenido: En este campo recogemos si hay usuario niños en el espacio. Para ello detectamos si hay actividades destinadas específicamente a niños.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1:Hay usuarios niños
- 0:No hay usuarios niños
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Usuarios jóvenes
- Código: Jóvenes
- Contenido: En este campo recogemos si hay usuario jóvenes en el espacio. Para ello detectamos si hay actividades destinadas específicamente a jóvenes.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1:Hay usuarios jóvenes
- 0:No hay usuarios jóvenes
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Usuarios adultos
- Código: Adultos
- Contenido: En este campo recogemos si hay usuario adultos en el espacio. Para ello detectamos si hay actividades destinadas específicamente a adultos.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1:Hay usuarios adultos
- 0:No hay usuarios adultos
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Usuarios mayores
- Código: Mayores
- Contenido: En este campo recogemos si hay usuario mayores en el espacio. Para ello detectamos si hay actividades destinadas específicamente a mayores.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1:Hay usuarios mayores
- 0:No hay usuarios mayores
- Fuente:
- Trabajo de campo
- Ignacio Rovira
- año: 2015
- origen: Drive
Escala
- Código: Escala
- Contenido: Ámbito que alcanza la actividad desarrollada por cada uno de los casos de estudio.
- Tipo de dato: Numérico ordenable
- Leyenda:
- 1: Las actividades llevadas a cabo por el centro se proyecta hacia el propio barrio en el que se ubica
- 2: Partido Socialista Obrero Español
- 3: Izquierda Unida
- Fuente:
- Trabajo de Campo
- Ignacio Rovira
- Año: 2015
- Origen: DRIVE
Bases de datos
- Drive: DRIVE
- IDE: